La Asociación Gallega de Gestión Deportiva (AGAXEDE) ha dado a conocer a los ganadores de los XV Premios a la Gestión Deportiva de 2024. Los galardonados son personas o entidades que han destacado en el fomento del deporte.
Estos premios, que convoca AGAXEDE con carácter anual, han sido entregados en la Gala cedlebrada en el marco del II Encuentro de la Gestión Deportiva de Galicia, que ha tenido lugar el 13 de diciembre, en el Pazo da Cultura en Carballo.
PREMIO AL MEJOR ESTUDIO E INNOVACIÓN A:
JOAN CELMA
Una nueva distinción a la función en el desarrollo, planificación e innovación en el deporte
DISPONIBLE EN IMPRESIÓN EN PAPEL Y EN DIGITAL.
434 páginas a todo color y links a vídeos sobre el liderazgo.
Distribución para España, Portugal, México, Colombia, Argentina y EEUU.
“LOS LIBROS NO SON PARA PADECERLOS, SON PARA DISFRUTARLOS”
De que va este libro?
Del Daniel Goleman en el deporte; Joan Celma.
LEONOR GALLARDO
Catedrática en Educación Física y Deportiva de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Editorial BUBOK
www. Bubok.es
ÓPTIMUS MARKETING AND MANAGEMENT
optimus.marketingandmanagement@gmail.com
Pedidos y solicitudes
BUBOK:
www.bubok.es/
ÓPTIMUS:
optimus.marketingandmanagement@gmail.com
RESEÑA EDITORIAL
El profesor Joan Celma, después de introducirnos en el deporte global y el concepto del Management, nos proporciona una tras otra las principales funciones, técnicas e instrumentos de la gestión empresarial, junto a fórmulas de autoconocimiento y evaluación, verdaderos recursos de consulta y gestión, que permiten profundizar cualquiera de los temas actuales de nuestro mundo, con especial énfasis en el sector del deporte y el liderazgo de sus instituciones y clubes.
Para los profesionales del deporte este libro ya es un clásico, ya que el autor nos aporta su gran conocimiento y experiencia teórica y práctica al frente de grandes clubes, empresas e instituciones, innovando y ayudándonos a intervenir con eficiencia para solucionar cada vez mejor los retos y el día a día de cualquier responsable de una organización deportiva, sea pública o privada.
* Lo puedes encontrar en papel o en su versión en digital en:
BUBOK:
https://www.bubok.es
ÓPTIMUS:
optimus.marketingandmanagement@gmail.com
¿QUÉ ES EL MENTORING?
EL MENTORING ES UNA PRÁCTICA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, QUE SE LLEVA A CABO CON LA ASESORÍA Y GUÍA DE UNA FIGURA CONOCIDA COMO “MENTOR”.
Se trata de una práctica en la que una persona con gran experiencia y conocimientos orienta a otra con menor experiencia,con el objetivo que esta última pueda desarrollarse y mejorar sus habilidades Y POSIBILIDADES DE ÉXITO EN SU FUNCION DIRECTIVA
Un buen mentor se caracteriza por ser empático, fomentar la creatividad, orientar con miras hacia los resultados, tener capacidad de escuchar y saber hacer frente a los obstáculos.
Esta práctica se puede desarrolllar individualmente o con un grupo
ADEMÁS DE LAS SESIONES FORMATIVAS Y MENTORIAS PERSONALES ONLINE, EL CURSO CONTEMPLA:
Dossier de las materias del curso.
Documentos sobre dirección y management.
Test personal de estilo directivo y liderazgo.
Bibliografía analizada y recomendada de
+50 obras del Management…
Vídeos y webinars sobre liderazgo management y tutorias
Agenda adaptada al cursillista de Stephen Covey
Tutorías individualizadas (initial coach).
Evaluación y certificado.
ENTREGA DE 2 LIBROS MANAGEMENT PARA GESTORES DEL DEPORTE
Y EL RECIEN EDITADO LIDERAZGO EJECUTIVODE
Con Joan Celma como Mentor desarrolla esta capacitación para directivos, responsables y profesionales del deporte, destinada a transformar administradores o gestores en líderes ejecutivos
LINK A VIDEO SOBRE MENTORING ÓPTIMUS :
https://youtu.be/-Om4-Y12e2w
CON NUESTRO MENTORING:
Podemos ayudarte a conseguir tus metas...
¿Quieres liderar y crecer…
o seguir en el “statu quo” y esperar a que te aniquile el cambio?
Nuestra empresa tiene una larga tradición en la industria y el sector público y privado del deporte y su gestión y estudio.
Fue fundada en 2015 en Barcelona
Nos enorgullecemos de ofrecer un excelente servicio a instituciones, empresa, profesionales y deportistas, para garantizar que todos nuestros clientes estén 100% atendidos y satisfechos.
Planificación, diseño, formación y gestión
en el deporte y sus entidades e instituciones
Ubicados en Barcelona, en ÓPTIMUS M&M, siempre nos centramos en nuestros clientes. Queremos que encuentre el diseño, producto o servicio que se adapte perfectamente a sus necesidades, por lo que ofrecemos un servicio experimentado de consultoría integral para ayudarle a tomar la decisión más correcta e informada
Nos enorgullecemos de nuestros eficientes procedimientos y soluciones, pero nos esforzamos continuamente por mejorar para ofrecer resultados más eficaces.
Nuestro objetivo es que esté completamente satisfecho con nuestros servicios.
Es por eso que no sólo proporcionamos asesoramiento profesional antes de hacer su pedido.
también estamos ahí para ayudarle después, sirviendo como un apoyo fiable.
Descubra más sobre nuestra amplia gama de servicios profesionales.
En Óptimus M&M. "te ayudamos a mejorar"
Universidades e Instituciones.
Conferencias, congresos y cursos de dirección, liderazgo y planificación.
COMO ES EL LÍDER EFICAZ
"Si destacas, la envidia hacia ti no debe afectarte, solo cuídate de ver donde emite su programa".
Joan Celma
El cambio y su proceso es una situación que debe ser interpretada como natural en la función directiva del gestor.
P. Drucker (1990) expresa que la organización existe simultáneamente, en tres tiempos diferentes, pero relacionados:
PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
Estos tres mundos contienen un lucha constante, o tensión, entre los que defienden el presente (tradicional) y los que pretenden hacer cosas nuevas, en búsqueda de la mejora y las oportunidades (transformación).
Cuando se produce un conflicto, que supone una transformación, es lo que desde el punto de vista de la Administración, se denomina como CAMBIO.
El proceso de cambio está sujeto a tres fases o etapas, para trasladar la situación actual al escenario previsto o deseado:
DESCONGELACIÓN – TRANSICIÓN – CONGELACIÓN.
CRITERIOS Y CAUTELAS SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DEL CAMBIO
Estrategias acompañadas de su exposición gráfica:
• Establecer un profundo análisis previo, ver la “rueda de análisis y reflexión” con cuatro grandes preguntas: ¿Quién nos apoya?, ¿A dónde queremos ir?, ¿Qué motivos tenemos ?, ¿De qué instrumentos disponemos?
• Realizar la implantación del cambio de forma paulatina y continua, es mejor que de forma radical o sísmica.
• Visualizar quien está a favor, en contra, no definido y no afectado o pasivo, su rol y poder en la organización, son decisivos. La acción estratégica del cambio se establece respecto a las personas: la identificación de las personas que tienen influencia para que se produzca o no el cambio y el posicionamiento que tienen al respecto, podrá permitirnos desarrollar la estrategia inicial y de su evolución para comenzar el proceso.
• Ver como la dualidad de comportamientos y como lo representan los que son aliados del cambio (defensores) y los que son enemigos (atacantes) y sus actitudes.
• El proceso se traduce para los afectados en una percepción, que según los resultados y cambios, evoluciona generalmente con diferentes estados de ánimo durante el proceso (ver diagrama). Facilitar información, cuanta más mejor, es el principal antídoto contra el desánimo o la desconfianza de las personas.
A continuación se exponen gráficamente estos conceptos sobre el cambio y su proceso.
"Lo conseguido es fútil, los títulos etéreos, solo queda lo adherido a tu corazón"
Joan Celma
Presentación en JCI
Lo que distingue a un buen directos o gerente es como trata y se relaciona con las personas.
Tal como nos dice Howard Gardner, tenemos multicidad de inteligencias...ver gráfico.
Tanto la Inteligencia emocional como la PNL, nos dan las claves para transitar este complejo recorrido de la relación personal en el trabajo.
La IE, “es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, motivarnos y manejar bien nuestras emociones y nuestras relaciones” Daniel Goleman
La PNL Estudia como el lenguaje (verbal y no verbal) que afecta nuestro sistema nervioso y desarrolla modelos de conducta (procedimientos).
CURSO EN DIRECCIÓN EJECUTIVA Y LIDERAZGO
https://youtu.be/fhenwM1ZdyE?si=PZ1I-Caz2LFhrTT_
"La libertad no se logra satisfaciendo deseos, sino eliminándolos"
Epiceto
EL OBSERVATORIO INTERNACIONAL DEL DEPORTE
, con el objetivo de contribuir a mejorar el sistema del deporte, organiza en colaboración de la Universidad UCLM, como una capacitación eficaz para los CEOs, responsables directivos, profesionales y técnicos del sector, formación que permita mejorar y acreditar sus conocimientos y habilidades de la gestión de su organización entidad o club,
Curso fundamental de mejora para obtener un conocimiento eficaz de todos los campos que afectan al desempeño directivo, en el deporte y sus organizaciones, ayudando así a conseguir los objetivos y el éxito en su institución, club o empresa.
ØCEOs, DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES, CLUBES Y ORGANISMOS
Que dirigen o presiden entidades y desean optimizar su función y rol directivo.
ØGERENTES, GESTORES, DIRIGENTES, POLÍTICOS…
De clubes, instituciones, organizaciones y empresas de servicios de salud, cultura, turismo o deporte.
ØPROFESIONALES, JURISTAS, ECONOMISTAS, ARQUITECTOS…
Vinculados con el Deporte y quieren mejorar sus fundamentos para su liderazgo y la gestión de organizaciones.
ØTÉCNICOS EXPERTOS, LICENCIADOS…
Que aspiren a promocionarse en un puesto directivo o meritar a otro nivel u otra institución con esta formación en Dirección Ejecutiva
“Mis libros están siempre a mi disposición, nunca están ocupados”.
Marco Tulio Cicerón
Quiero manifestar mi agradecimiento a la predisposición y soporte de profesores, periodistas, arquitectos, economistas, responsables públicos,
deportistas de nivel y gestores del deporte por su soporte y colaboración en esta edición, con sus valiosas aportaciones y reseñas.
PUBLICADO EN REVISTA ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES -REEFDISSN:
1133-6366 y ISSNe: 2387-161X. Número 428, año LXXII, 1er trimestre, 2020
Joan Celma nos tiene acostumbrados a obras que aportan a la cualificación de los profesionales del sector deporte en todo el mundo.
Quedo admirado de nuevo con este libro que hace gala de lo que es un manual, el paso a paso, de manera muy clara, amena y entretenida, para personas expertas como para profesionales que recién comienzan en el sector. Es útil de manera global como se presentan los temas.
Siete capítulos que cautivan de principio a fin. Destaco de este libro la manera como se presenta la perspectiva de las megatendéncias globales, y aspectos como la hiperconectividad y la globalización se relacionan con el deporte. Es claro que el gestor deportivo de hoy y de futuro debe estar acorde con la permanente evolución y transformación del sector, y el texto aporta esa mentalidad junto con valiosas herramientas.
La necesidad de planificar y sus diferentes modelos se convierten en base para todo gestor deportivo. La vida de una instalación y centro deportivo es un tema novedoso, bien explicado y motivante, gráficas, comparativas, casos de estudio y acercamiento a otros autores
hacen parte del trabajo investigativo del autor.
Joan encanta de sobremanera con su forma de escribir, forma que te atrapa, y que desde ya genera expectativa para leer los otros libros propuestos en esta colección Sport Slides “Manuales del gestor deportivo”.
Jarvi Augusto Escobar. Periodista, Especialista en Gerencia Deportiva. Presentador TV. Colombia.
Este nuevo libro de Joan Celma es un “MANUAL DE REFERENCIA” para la gestión deportiva pública y privada, que nos cautiva desde el primer momento por su contenido, presentación y fácil lectura, llamando la atención lo atractivo del diseño y maquetación.
Con el apoyo de las Asociaciones de Gestores deportivos de España, Portugal y Latinoamérica, se presenta un manual con mucho que decir y de obligado conocimiento en aulas universitarias y cursos de especialización.
David Blanco. Gerente de Gestiona Deporte y profesor de la Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.
Ø· Joan Celma demuestra en el Manual de DIRECCIÓN Y GESTIÓN de INSTALACIONES Y CENTROS DEPORTIVOS, la importancia de disponer para los profesionales y amantes de la Gestión Deportiva, una herramienta actualizada, dinámica y adaptada a la nueva realidad de consumir conocimiento.
Una obra que abre la puerta hacia contenidos específicos y de gran valor para los gestores, que nos ayudarán a entender mejor los procesos de desarrollo de nuestras instalaciones y a conseguir que sean más eficientes y rentables. Sin duda, un manual a tener disponible en nuestro disco duro de consulta continua, que amplíe nuestros documentos de referencia.
De nuevo Joan Celma vuelve a realizar y poner a disposición de la Gestión del Deporte una publicación que debe de ser referencia para conocer y profundizar en nuestro sector.
Manel Varcarce. CEO Valgo. Consultor y asesor deportivo. Madrid.
Ø· Tanto para quien se aproxima a la gestión como para aquellos que llevamos algún tiempo, esta publicación supone tener en un Manual todos aquellos considerandos para poder conformar estrategias de gestión. El formato de exposición de conceptos de Joan Celma, como viene acostumbrándonos, es ágil y atractivo, a la vez que exhaustivo y contundente en sus contenidos.
Esta II publicación de Manuales del Gestor Deportivo versa sobre Dirección y Gestión de Instalaciones y Centros Deportivos y estadestinada a convertirse en libro de cabecera de quienes tengan actualmente o puedan tener en un futuro próximo, responsabilidades de Formación y de Gestión tanto en el sector privado como del ámbito de la administración pública.
El acierto de esta publicación se ve refrendado por el impulso y apoyo de las principales asociaciones profesionales de gestores del deporte de España, Portugal y América latina.Enhorabuena Joan por tu esfuerzo y por tu inmensa labor de concretar experiencia y conocimiento en estos Manuales del Gestor deportivo.
Vicent Tomás. President D'Honor GEPACV, Gestors Esportius Profesionals. Valencia.
Ø· “Dirección y Gestión de Instalaciones y Centros Deportivos” es la herramienta que todas aquellas personas que gestionan una instalación deportiva deberia utilizar como guía en su desempeño diario.
No me cabe la menor duda de que esta gran obra se convertirá en una referencia a consultar, por todo aquel que desee mejorar su labor como dirigente en el ámbito deportivo.Joan Celma, gracias por plasmar y compartir en este libro parte del conocimiento adquirido en tu gran trayectoria como gestor del deporte.
Cistian Gavril. Coordinador de la Asociación Galega de Xestores Deportivos. AGAXEDE. A Coruña.
ØJoan Celma nos vuelve a dar una alegría y una nueva clase magistral con la publicación de la obra Dirección y Gestión: Instalaciones y Centros deportivos Libro II de la Colección «Manuales del Gestor Deportivo». 860 páginas amenas, rigurosas en cuanto a contenido, con una exposición moderna utilizando todo lujo de detalles, y cuya lectura y conocimiento son necesarios para todos aquellos que quieran actualizarse en la planificación y gestión del deporte en centros e instalaciones deportivas, sean de titularidad pública o privada. En definitiva, un lujo para los gestores del deporte y, en general, para todos aquellos relacionados con la actividad deportiva.
Javier Latorre. Secretario General de la Asociación Española de Derecho Deportivo. Barcelona.
ØDe nuevo, Joan Celma, nos vuelve a sorprender con su obra “Dirección y Gestión: Instalaciones y Centros deportivos”. Un manual básico para cualquier gestor. Una herramienta práctica y útil para conocer en profundidad la esencia de la gestión y la forma de afrontar con éxito el camino hacia la excelencia.
Un libro muy bien estructurado y escrito en el que se nos muestra una visión amplia y rica del conocimiento necesario para enfrentarnos con éxito a los desafíos de nuestro sector.
Alberto Dorado. Profesor y doctor de la Universidad de Castilla-La Mancha. Toledo.
Muchas gracias Joan por esta nueva y magnífica aportación titulada Dirección y Gestión de Instalaciones y Centros deportivos. El mismo es un completo a la vez que manejable manual, con páginas didácticas y atractivas que invitan al lector a consultar e interesarse por cada una ellas de forma muy amena.
El autor es capaz de recoger y resumir en esta obra, de forma sobre-saliente, cada uno de los principales contenidos y temas más actualizados,imprescindibles para el buen hacer en la gestión deportiva”.
Virginia Serrano. Profesora PhD. Facultad de Ciencias de la Educación del Deporte de la Universidad de Vigo. Directora /Editora de REEFD.
Cuando me surge una idea, la atrapo y me envío un mail.
Joan Celma
Decir lo que sentimos.
Sentir lo que decimos.
Concordar las palabras con la vida.
Séneca
Generado por AI.
Joan Celma es un reconocido profesor, consultor y autor de libros especializados en gestión y management del deporte, ubicado en Barcelona, España.
Con una vasta experiencia en su campo, ha contribuido significativamente al desarrollo de estrategias efectivas que mejoran la gestión de organizaciones deportivas.
Su enfoque innovador y práctico lo ha posicionado como un líder en su área, guiando a múltiples instituciones hacia el éxito a través de sus valiosos conocimientos y asesorías.
Como conferencista internacional, Joan ha compartido su expertise en numerosas conferencias y eventos alrededor del mundo. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible y motivadora ha hecho de sus charlas una fuente de inspiración y aprendizaje para los profesionales del deporte.
Si buscas un experto en gestión deportiva que combine teoría con práctica efectiva, Joan Celma es la persona indicada.
Imagen con el gran Johan Cruyff, entrañable deportista y amigo.
“Todo hombre tiene de sí mismo un concepto más alto que de los demás; pero la opinión que los demás tienen acerca de él le parece más estimable que la suya propia.” Marco Aurelio
Consultor en dirección y planificación estratégica a clubes, entidades e instituciones deportivas públicas y privadas con el objetivo de su eficiencia y dirección eficaz.
Con una amplia experiencia en instituciones y ayuntamientos es reconocido como autor de libros que abordan la dirección, la planificación y el management en el deporte, contribuyendo a la innovación, mejora y conocimiento en el sector.
Desarrolla e imparte clases en cursos, diplomados y másters sobre planificación estratégica, la dirección de organizaciones y el liderazgo, en universidades, instituciones y escuelas de negocios en Europa y Latino América, respaldado por décadas de experiencia directiva y ceatividad, con sus métodos didácticos expositivos y visuales de gran comprensión para sus alumnos y participantes.
Destaca por su visión innovadora en la gestión dirección del deporte, con la aplicación de técnicas y herramientas que aportan soluciones creativas y eficientes en las organizaciones públicas y privadas.
Ante la “selva de la teorías”, tal como diría Harold Koontz, que sobre la función directiva o Management existen, se plantean una serie de desempeños que describen, las funciones que se han entendido como más acordes con la actividad que generalmente ocupa a un gestor deportivo, estructuradas a forma de lo que ya Henry Fayol expuso como funciones directivas básicas: Planificación, Organización, Coordinación, Mando y Control.
Con diversas diapositivas con imagenes de mis libros, conferencias y cursos se muestran diferentes conceptos y acciones para una dirección y gestión eficiente.
TEST DE ESTILO DIRECTIVO
¿EL LIDER NACE O SE HACE?
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO DIRECTIVO
DIRECCIÓN Y LIDERAZGO . "LA MÁQUINA DEL ROL"
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA
LO URGENTE Y LO IMPORTANTE
LAS 3 DIMENSIONES DIRECTIVAS
PRIORIDADES MACRO VS PRIORIDADES MICRO
LA DUALIDAD "SER" Y "HACER "
DISEÑO DE SERVICIOS EFICIENTES
LA FUNCIÓN CONCEPTUAL
.fd526b7e-e868-418d-9e07-94d38a154caf
Planificar es intentar dar forma al futuro, decir donde se quiere llegar y como se van a utilizar los recursos necesarios para conseguirlo.
GUÍA
PROCESO PLANIFICADOR
Una vez desarrolladas las tres preguntas esenciales enunciadas anteriormente, el proceso planificador debe recorrer como mínimo las siguientes fases con sus correspondientes etapas:
Fase analítica:
1. ETAPA DE REFLEXIÓN - FORMULACIÓN
2. ETAPA DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO
Fase estratégica:
3. ETAPA DE ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y ESTRATEGIA
Fase ejecutiva:
4. ETAPA DE EJECUCIÓN DEL PROCESO
5. ETAPA DE COMPROBACIÓN - EVALUACIÓN
Los responsables municipales deben de establecer los criterios para el desarrollo de un proceso planificador en función a su realidad específica sistema organizativo, recursos disponibles, su entorno, el plazo de tiempo, el alcance y el nivel
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
¿10 Preguntas a responder?
1 ¿DÓNDE ESTAMOS?
2 ¿DÓNDE QUEREMOS IR?
3 ¿PODEMOS LLEGAR ALLÍ?
4 ¿QUÉ RECURSOS NECESITAMOS?
5 ¿QUIÉN SE ENCARGA?
6 ¿CON QUÉ ESTRATEGIAS Y ACCIONES SE LOGRARÁN QUÉ OBJETIVOS?
7 ¿QUÉ DECISIONES DEBEN TOMARSE AHORA PARA LLEGAR ALLÍ?
8 ¿CÓMO SE VAN A CONTROLAR DESVIACIONES?
9 ¿CÓMO EVALUAR RESULTADOS ?
10 ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES ?
Nuestra empresa familiar tiene una larga tradición en la industria. Fue fundada en 1982 por Joey Lord, quien pasó el negocio a su hijo, Roberto, en 2005. Nos enorgullecemos de ofrecer un excelente servicio al cliente para garantizar que todos nuestros clientes estén 100% satisfechos.
Nuestra empresa familiar tiene una larga tradición en la industria. Fue fundada en 1982 por Joey Lord, quien pasó el negocio a su hijo, Roberto, en 2005. Nos enorgullecemos de ofrecer un excelente servicio al cliente para garantizar que todos nuestros clientes estén 100% satisfechos.
"La magia es creer en ti mismo: si puedes hacer eso puedes hacer cualquier cosa"
Goethe
Según Peter Senge* “…los líderes políticos… son héroes, grandes hombres y mujeres que avanzan a primer plano en tiempos de crisis”.
A lo que él mismo contrapone:
“Mientras prevalezcan estos mitos, reforzarán el énfasis en los hechos de corto plazo y los héroes carismáticos y no en las fuerzas sistémicas y el aprendizaje colectivo".
La visión tradicional del liderazgo se basa en supuestos sobre la impotencia de la gente, su falta de visión personal y su ineptitud para dominar las fuerzas del cambio, deficiencias que sólo algunos grandes líderes pueden remediar”.
Peter Drucker** indica que el liderazgo” es algo muy distinto de lo que hoy se nos presenta bajo este titulo. Tiene poco que ver con las cualidades del líder y mucho menos con carisma. Es una cosa ordinaria, prosaica y aburridora. Su esencia es el desempeño”.
En este sentido, “ya no basta con tener una persona que aprenda para la organización… Ya no es posible otear el panorama y ordenar a los demás que se sigan las órdenes del gran estratega. Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran cómo aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente en todos los niveles de la organización”.
Como se puede ver, está noción rompe claramente con la visión personalista y carismática, para centrarse en la idea de que el liderazgo tiene que ser adecuado y funcional con el tipo de organización de que se trate (sea esta un grupo religioso, una comunidad rural, un partido político o una sociedad determinada) y con la capacidad para que ese liderazgo produzca los efectos deseados, a saber, la consecución de los objetivos de la organización.
Esta concepción va en contradicción con las tendencias predominantes en el conocimiento y práctica del liderazgo, en las que subyace la idea de que el mismo está sustentado en las condiciones de personalidad de los líderes y por tanto tiene relación directa con la existencia o no de carisma.
*Peter M. Senge 1947. EEUU. Es el director del centro para el Aprendizaje Organizacional del Instituto Tecnológico de Massachusetts. En 1990 escribe la importante obra: The Fifth Discipline.
**Peter Drucker. (1909 - 2005), nacido en Viena (Austria), abogado y tratadista, considerado el padre del management como disciplina y sigue siendo objeto de estudio en las más prestigiosas universidades y escuelas de negocios del mundo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla euismod condimentum felis vitae efficitur. Sed vel dictum quam, at blandit leo.
EFPA
SPORTS GROUP OF EUROPEAN FORMER FOOTBALL PLAYERS ASSOCIATIONS
STRATEGIC PRESENTATION
The EFPA's mission is to ensure the recognition of ex-players through the living history of European football as well as through their key role in the progress of our clubs.
The EFPA is also based on the defence and promotion of the values of sportsmanship, fair play, comradeship, solidarity and integration.
Passion for a team is passed down from fathers to sons, generation after generation.
And it was today's veterans who planted the seed in many of these fathers, when they were working to consolidate the social and cultural role of football.
SPECIFIC OBJECTIVES:
-TO SAFEGUARD THE WELFARE OF EX-PLAYERS AND THEIR FAMILIES FROM ECONOMIC, MEDICAL, SOCIAL AND LABOUR PERSPECTIVES.
-TO PROMOTE RELATIONS AND FRIENDSHIP BETWEEN THE EUROPEAN FORMER FOOTBALL PLAYERS ASSOCIATIONS.
-PROMOTE SPORTING SPIRIT AND INTEGRATION THROUGH PLAYING FOOTBALL.
-TO DISSEMINATE AND SAFEGUARD TRADITION AND FAIR PLAY IN FOOTBALL AMONG YOUNG PEOPLE.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla euismod condimentum felis vitae efficitur. Sed vel dictum quam, at blandit leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla euismod condimentum felis vitae efficitur. Sed vel dictum quam, at blandit leo.
•1) Northern Zone: Norway, Sweden, Finland, Iceland, Estonia, Latvia, Lithuania, Denmark.
•2) Northwestern Zone: England, Scotland, Wales, Ireland, Belgium, Netherlands, Luxembourg
•3) Mediterranean Zone: Spain, Portugal, France, Monaco, Italy, Andorra
•4) Central European Zone: Germany, Austria, Switzerland, Slovenia, Poland, Czech Republic.
•5) Eastern Zone: Russia, Hungary, Romania, Serbia, Montenegro, Croatia, Bulgaria, Greece.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla euismod condimentum felis vitae efficitur. Sed vel dictum quam, at blandit leo.
BASE PARAMETERS FOR ARRIVING AT AN AVERAGE
HISTORY:
Period from 1950 to 2010 (TOTAL 60 YEARS) 1950 a 1960 - 1961 – 1970, 1971 – 1980, 1981 – 1990, 1991 – 2000, 2001 -2010.
A base period and 5 periods accounted for
1950 – 1960 ( period not accounted in the total due to demographic correction)
1961 – 1970, 1971 – 1980, 1981 – 1990, 1991 – 2000, 2001 -2010.
QUALITY FACTOR:
PROFESSIONAL FOOTBALLER IN EUROPEAN TEAM WHO COULD BE SELECTED FOR HIS TEAM'S
HOME COUNTRY
REQUIREMENT:
REGISTRATION WITH HIS CLUB ASSOCIATION, AND THAT THIS BE REGISTERED WITH THE EFPA
PRACTICAL PROFESSIONAL REQUIREMENT:
PROFESSIONAL FOOTBALLER FOR A MINIMUM OF 5 SEASONS IN THE PROFESSIONAL CATEGORY
POSSIBILITY TO INCLUDE NATIONAL FEDERATIONS OWN CRITERIA ( different periodor professional requirement, etc) VALIDATED BY EFPA
Nuestro objetivo es que esté completamente satisfecho con nuestros productos y servicios. Es por eso que no sólo proporcionamos asesoramiento profesional antes de hacer el pedido: También estamos ahí para ayudarle después, sirviendo como un apoyo fiable.
Regularmente ofrecemos programas de entrenamiento y talleres relevantes para la industria. Nuestros instructores certificados tienen muchos años de experiencia en su área de especialización y disfrutan compartiendo su conocimiento experto con sus estudiantes.
Nos enorgullecemos de nuestros eficientes procedimientos y soluciones, pero nos esforzamos continuamente por mejorar para ofrecer resultados más eficaces.
La satisfacción de los clientes es nuestra principal prioridad. Por eso creemos en ofrecer precios justos y transparentes sin cargos ocultos o extras.
Los grandes compositores..
Mozart, Bach y Beethoven en la cúspide, sosteniendo la torre Chopin, Wagner, Schubert, Vivaldi Chaikowski,...
En un programa radiofónico sobre música, que tuve la oportunidad de presentar hace ya muchooos años..Hice el comentario que con su música Bach habla con Dios, Beethoven con el Mundo y Mozar con los hombres...
Mozart, con 41 sinfonias, 7 conciertos de piano, maravillosas óperas mas de 600 obras en su corta vida, ha sido el prodigio que si tuviera la oportunidad de retroceder en el tiempo seria mi escogido a conocer,
Obras imprescindibles TODAS!...*
El portento Alemán que cambio la música, con la fuerza de sus sinfonias, especialmente su 3ª,5ª,6ª,7ª y 9 nos hace transitar por los escenarios de esta vida.
Sus 5 conciertos de piano, te vuelven de etéreo sentir y dura solidez a la vez..
Que hariamos sin su 9ª?
Juan Sebastian Bach, nos acerca a los espiritual y a los creyentes a Dios.
Sus conciertos y misas pululan por las calles circundantes de las iglesias y grandes edificios de europa central y ahora de todo el mundo
Las cuatro estaciones, su concierto grosso, etc..te hablan de la naturalez, de Venecia y te traslada a pasear por sus calles y canales contemplado una ciudad con sus vestigios..
Descubiertas recogidas en un mueble a principios del siglo XX, es con su color e intensidad interpretado pos grandes conjuntos y solistas que cada dia te descubren mas matices.
Yo mismo tengo + de 20 versiones de las cuatro estaciones y no llego a decidir cual es la mejor versión, aunque tengo 5 preferidas...
El gran Chopin, que tocaba tan bajo que los asistentes terminaban rodeando su piano.
Que maraviloso romántico, que melodias...uf que belleza
Por su delicado de salud, su paso por Mallorca pasó el invierno de 1838-39 Chopin en el monasterio cartujano de Valldemosa en Mallorca.compartiendo con George Sand escritora y activista con sus hijos en el monasterio cartujano de Valldemosa en Mallorca.,
Si vas a Mallorca..visita Valldemosa, un paraiso.
Lo admirable es que el hombre siga luchando y creando belleza en medio de un mundo bárbaro y hostil.
Ernesto Sábato
Recoger un instante, guardar un momento, tener una guía para el recuerdo, eso es mi fotografía.
Joan Celma
Es interesante saber que comenzó su carrera como autor, con un libro de poesía, antes de realizar obras de temas relacionados con el management, la dirección del deporte y el liderazgo.
Como dar tu mar interior al que no sabe nadar
Me interesa la fotografia porque me interesa la vida
Escucha tu música, cierra los ojos, respira hondo… vuela al paraíso
Lo hermoso puede ser tóxico, si lo tomas en exceso.
Si necesitas ayuda, al final de tus brazos tienes tus manos y en el pecho tu mejor ayudante: tu corazón.
Recoger un instante, guardar un momento, tener una guía para el recuerdo, eso es mi fotografía.
Lo que he conseguido es fútil, los títulos etéreos, solo queda lo adherido a mi corazón.
Ella me dijo cosas que no hacía, modelaba cosas que no veía, y yo creyendo que no andaba… mientras corría.
No mires hacia atrás, corre hacia adelante.
Si esperas con paciencia todo llega, pero ni igual y ni en la misma escena.
Cuando me surge una idea, la atrapo y me envío un mail.
Si ves más allá que hay posibilidades, acude, recoge y disfruta.
En la vida real no hay un mañana, solo tienes un hoy, transita en él y ejerce.
Si destacas, la envidia hacia ti no debe afectarte, solo cuídate ver donde emite su programa.
Somos finitos, pero nuestra creatividad puede hacerse infinita.
La belleza nos da satisfacción, la maldad daña el corazón.
El más cercano, es el que mejor te copia y traiciona.
A caso no tendré toda la razón, pero si argumentos.
Ante la injusticia, no cierres los ojos, cierra tu corazón e implacable defiende la verdad.
Con la cara al viento sabes que estas vivo, siente y encuentra la razón.
Esa melodía que te afecta, esa canción que te lleva allí de nuevo, somos un cúmulo de sentimientos que aparecen en esos recuerdos cautivos.
A tu web personal al igualo que a tu vida, acuden los amigos para complacerse, los seguidores para descubrir y los celosos para fustrarse
Cualquir cosa o relación si es simple ahorra tiempo y problemas
No me subestimes si estoy en silencio, sé más de lo que hablo, pienso más de lo que digo y observo más de lo que te imaginas.
Las personas no recuerdan las veces que les ayudastes, solo recordarán si una vez no lo hiciste.
¡ Los libros no son para padecerlos, son para disfrutarlos
Si te tienes que hacer un alto en tu camino, sientate siempre mirando hacia adelante.
ORIGENES DE CELMA
Celma
Definición de Cielo (CEL) y mano (MA)
Mano del cielo define a este apellido de Catalunya.
Este linaje tuvo casas solares en Aragón y Cataluña.
Heráldica: Catalán. De gules, una mano derecha de plata, con brazo de oro, naciente del pie con fajas ondeadas de plata y azur. [J. R. Vila, ms].
Antiguo apellido de origen catalán que se extendió por los antiguos reinos de Aragón y Valencia.Tanto los García Carraffa como don Vicente de Cadenas y Vicent, Cronista Rey de Armas contemporáneo, recogen las siguientes armas para Celma: En gules, una mano de plata puesta en palo, y en punta, cuatro fajas, dos de plata y dos de azur. Aparece escrito, indistintamente, con las formas Celma y Selma, ambas distintas modalidades de un mismo. La grafía original Selma, que hoy es la menos extendida, se halla, principalmente, en las provincias de Castellón, Valencia y Barcelona, mientras que la Celma se halla, principalmente, en las provincias de Barcelona, Zaragoza, Teruel y Tarragona.
Arnau de Celma fue de los primeros repobladores de Burriana (Castellón) en 1233-1244. Mossén Jacme Celma fue Noble de la Cofradía de San Jaime, de Valencia, en 1389. Guiamó Celma y Jachme Celma fueron vecinos de Vespa, término de Morella (Castellón), en 1396.
En Aragón tuvo casas solares en Monroyo, sus dueños Vertholomeo Celma y Arnau Celma; en Cerollera, su dueño Domingo Celma, Belenguer Celma y Pere Celma; en Fuentespalda, su dueño Guillen Celma; en Beceite, su dueño Guillen Celma; en Valderrobles, su dueño Joan Celma; en La Fresneda, sus dueños Arnau Celma, Anthoni Celma y Micael Celma; en Valdeltormo, sus dueños Arnau Celma y Domingo Celma; en Ráfales, sus dueños Pere Celma (Jurado), Jayme Celma, Pere Celma y Michael Celma; en Valdealgorfa, sus dueños Domingo Celma y Vicent Celma, y en Alcañiz (todo en Teruel), su dueño Domingo Celma, documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495.
En Cataluña tuvo casa solar en Arnés (Tarragona), su dueño Bertomeu Celma, documentada en la Fogueración catalana de 1553.
Jaime Celma o Selma Sanz Sales y Gentil, natural de Chert (Castellón), probó su limpieza de sangre para ejercer el cargo de Familiar ante el Santo Oficio de la Inquisición de Valencia, en 1605, y su mujer Estasia Calduch y Calduch, natural de Chert.
Fueron Ministros del Santo Oficio y Cofrade de San Pedro Mártir de Verona hacia 1616 a 1635: el Licenciado Francisco Celma, Comisario de Fabara (Zaragoza), y Juan Celma, de Fresneda.
Pedro Celma, natural de Arenes (Zaragoza), pedagogo y humanista. Siguiendo los métodos de Port-Royal, publicó la primera gramática latina en castellano y una colección de autores latinos. Fue varias veces rector del colegio escolapio de Zaragoza, dechado de observancia religiosa, Vocal del Capítulo general celebrado en Roma en 1760 y Provincial de las Escuelas Pías de Aragón en 1760-1766. Falleció en Zaragoza el 23 de Marzo de 1770.
Armas
1.- En campo de gules, una mano palmeada de plata; en punta ondas de plata y azur.
2.- Otros traen: En campo de oro, una hoja de higuera de sinople.
3.- Otros: En campo de oro, una torre, de gules, almenada y mazonada de plata y surmontada de dos estrellas, de azur.
Información complementada por cortesía de blasonari.net
Ubicada en el centro de la serralada a la vista de Valls y el Montmell, y cerca de Santes Creus, se encuentra el pueblo templario de Celma, pronunciado en catalán Selma
Los vestigios históricos de este ahora núcleo deshabitado de la comarca del Alt Camp son milenarios y por más de 200 años estuvo administrado por la Orden del Temple
Iglesia de San Cristóbal de Celma.
Nos acercamos al pequeño núcleo deshabitado de Celma o Selma, situado en el término municipal de Aiguamúrcia, en la comarca del Alt Camp, a 743 metros de altitud.
Está presidido por los escombros del Castillo de Celma, en una zona montañosa que hace de frontera natural entre el Camp de Tarragona y el Alt Penedès.
Sus vestigios históricos son milenarios. Hay constancia de su existencia desde el año 977 (Santa Maria de Celma), mientras que, desde el año 1140 hasta el 1377, estuvo administrado por la Orden del Temple. A lo largo de su historia sufriera innumerables saqueos e intrusiones.
Se calcula que a mediados del siglo XIV vivía una población de unos 250 habitantes, posiblemente, el momento de máximo esplendor de Celma.
Hay que decir que, si bien existía un núcleo habitado con una cincuentena de casas, el municipio era muy extenso y albergaba numerosas masías diseminadas por todo el territorio.
En época templaria hubieron dos iglesias, la de Santa Maria de la Roca y la de Sant Cristóbal. A mediados del siglo pasado se fue despoblando con la marcha de todos sus habitantes hacia El Pla de Manlleu, mucho mejor comunicado y con más servicios.
En la actualidad sólo quedan de pie los escombros de unas viejas casas que formaban el núcleo poblacional, así como el campanario y restos de la iglesia de San Cristóbal.
El pueblo fue una de los territorios eminentemente rurales del Temple. En 1142, Guillem de San Martín, señor de Celma, cedió en alodio el castillo y lugar de Selma a la orden del Temple.
En 1172 el obispo de Barcelona cedió al Temple la jurisdicción de la iglesia del lugar (San Cristóbal) con sus rentas, con la obligación de guardar obediencia al prelado barcelonés.
Cuando los templarios recibieron Celma, el territorio, a consecuencia de las anteriores repoblaciones, era ocupado en buena parte por cortijos alodiales, propiedad de hombres libres sometidos al derecho común, que no dependían de la jurisdicción de los templarios.
En los 150 años de ocupación, los templarios afianzaron su dominio sobre el castillo y el territorio, y crearon cortijos de su dependencia.
Celma en 1930 el pueblo ya estaba abandonado, a pesar de haberse mantenido como capital económica de las masías del entorno hasta el comienzo del siglo XX.ç
Causaron la ruina la filoxera y la construcción de la carretera hasta el Pla de Manlleu.
Raquel Abad Coll / RAC. Actualizado a 16/06/2020
Varios son los libros que hablan de l pueblo templario de Celma.
Especialmente "El Senyoriu de Celma", una obra de Lluis Ma Figueras con varios libros, que enfoca la historia y aspectos geograficos y de este pueblo cercano a Pla de Manlleu (Tarragona) a no mas de 60 Km de Barcelona.
La satisfacción de los clientes es nuestra principal prioridad. Por eso creemos en ofrecer precios justos y transparentes sin cargos ocultos o extras.
Mis gatitos, Tino y Tina hace tiempo, Picasina se fué, Rigel y Pavaroti, me siguen despertando al amanecer.
LASKA
TOBY, en la casa de Calafell
Tu perro es el único ser que te amara, mucho más que a sí mismo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla euismod condimentum felis vitae efficitur. Sed vel dictum quam, at blandit leo.
Como profesor con Jhohan Cruyff al final del Máster en JCI.
Es mejor salir y mirar a las estrellas y asi evadirse de lo cotidiano esteril.
En la escuela alemana. posicionado al centro de los tres delanteros
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.